Chiles en Nogada
Los chiles en nogada son uno de los platillos más importantes de la gastronomía poblana y no sólo eso, representan un icono de la riqueza de la cocina mexicana. Son considerados un platillo de temporada, pues la nuez de castilla y granada solo pueden conseguirse durante los últimos días de julio y hasta septiembre. Te gustaría saber como nace este delicioso platillo que justamente tenemos la oportunidad de poder degustarlo esta temporada ?...
Se dice que este platillo fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la Independencia de México.
La historia nos cuenta que en agosto de 1821, cuando los insurgentes se dirigían a Córdoba, Veracruz para firmar el acta de Independencia. El Obispo de Puebla, Antonio Joaquín Pérez Martínez se enteró que Agustín de Iturbide pasaría en su camino por la ciudad de Puebla y que además pasaría su santo (28 de agosto) en este lugar, por lo que decidió recibirlo con un gran banquete, deseando un platillo único que plasmara la victoria Trigarante con sus colores verde, blanco y rojo, utilizando además ingredientes típicos de la región poblana, por lo que encargó dicho platillo a las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, quienes aprovechando la temporada de nueces de castilla y granada, decidieron integrar los ingredientes al platillo; fue así que los Chiles rellenos bañados en salsa de nuez, sirvieron de lienzo blanco y se les agregó perejil y granada para dotarle el resto de los colores.
Era el 28 de agosto, los pobladores de Santa Mónica en Puebla, recibieron a este personaje con mucha efusividad, entre adornos y flores que representaban los colores del ejército Trigarante. Colores que más tarde se convertiría en el emblema nacional Mexicano.
Tras finalizar la ceremonia religiosa, Agustín fue invitado a un banquete cocinado por las monjas de los diversos conventos de Puebla.
Siendo famosas por sus artes culinarias, a las agustinas les fue encomendado el platillo más importante de la tarde, el postre. Ellas retomaron una receta de chiles dulces que, según los registros, databa de los años 1700.
El nacimiento de la receta original de los Chiles en Nogada
La receta de los chiles rellenos bañados en salsa de nuez proveyó la base para lo que hoy conocemos como Chiles en Nogada. Esta preparación consistía en rellenar unos chiles poblanos con una mezcla de carne picada, frutos secos y frutas frescas, para después bañarlos con una salsa blanca hecha a base de nuez de castilla pulverizada.
Suena familiar, ¿no?
La aportación de las monjas a los Chiles en Nogada fue más estética que culinaria. Lo que hicieron fue agregar perejil picado y semillas de granada a la preparación. De esta manera, el chile cubierto por la salsa blanca tendría los 3 colores de Iturbide: verde, blanco y rojo.
Sobra decir que los Chiles en Nogada fueron tan exitosos que no solo se convirtieron en un clásico de las mesas mexicanas, sino que pasaron a los libros de historia.
#gokarlatravel
#lifestyle
#vuelosnacionales
#vuelosinternacionales
#hospedaje
#traslados
#paquetesturisticos
#amoviagar
#gastronomiamexicana
#cocinatradicional