La Cocina Peruana: Fusión e Influencias Externas
La cocina latinoamericana si bien es cierto es una de las más apreciadas a nivel global, tanto así que entidades internacionales han destacado la importancia a su origen, su tradición y la historia de esta tan apreciada plataforma culinaria.
Perú unos de los paises privilegiados por poseer una tan rica y numerosa variedad de platos, es muy reconocido a nivel mundial, su vasta riqueza culinaria deleita hasta los paladares tan exigentes y delicados con sus sabores, aromas, colores, y tradición que trascienden fronteras.
En Perú todos los departamentos que componen su mapa tienen sus propios potages entre los cuales destacan:
EL CEVICHE (Plato Bandera con multiples reconocimientos internacionales)
La popular Leche de Tigre (Levanta Muertos)
La Causa Rellena
El Lomo Saltado
Seco de Cabrito
Ají de Gallina
El Chifa Peruano (Fusión Chino - Peruana)
Papa a la Huancaina
Los Anticuchos
Pollo A la Brasa
El Rocoto Relleno
Mondonguito a la Italiana
La carta de presentación es muy extensa, pero estas estan entre los mas popular y por coincidencia mis favoritas.
En el mes de abril se me presento la oportunidad de visitar un restaurante peruano en la ciudad de México llamado el MERCADITO PERUANO donte junto con el equipo de #coperMx tuvimos el gusto de entrevistar a Miguel Cabrera Prestigioso Chef Peruano donde nos dio una catedra de sabor con ese arte que solo distingue a los mejores.

El Ceviche Peruano
Causa Rellena
Lomo Saltado
Arroz con Mariscos
Leche de Tigre
Si bien es cierto la cocina peruana es una de las más reconocidas dentro del mundo culinario junto con Grecia, México, España, Italia, Francia y Japón, de entre las cuales es la mas destacada y por ende la preferida.
A continuación, te mostramos algunos datos importantes del por que es la cocina número uno en el mundo.
1. La Cocina Peruana: Fusión e Influencias Externas
La gastronomía peruana es el resultado de un mestizaje culinario que incluye:
A. Influencias Indígenas (Precolombinas)
Cultivos nativos: Papa (más de 3,500 variedades), maíz, ají, quinua, camote, pescados y mariscos.
Técnicas: Pachamanca (cocción bajo tierra), ceviche (marinado con tumbo o ají).
B. Influencia Española (Siglo XVI)
Introducción de ingredientes como cerdo, res, pollo, trigo, arroz, lácteos, cebolla y ajo.
Platos como ají de gallina (mezcla de ají nativo con pollo europeo) o anticuchos (brochetas de corazón con ají panca).
C. Influencia Africana (Esclavos traídos por los españoles)
Uso de vísceras y menudencias (como en el mondonguito).
Tacu Tacu (mezcla de arroz y frijoles, similar al "waakye" africano).
D. Influencia Asiática (Siglo XIX: Migración China y Japonesa)
Chifa (Cocina China-Peruana): Lomo saltado, arroz chaufa, tallarín saltado.
Nikkei (Fusión Japonesa-Peruana): Tiradito (similar al sashimi, pero con ají y limón), acevichado.
E. Otras Influencias
Italiana: Tallarines rojos y verdes (uso de albahaca y tomate).
Árabe: Shakshuka peruana (huevos con tomate y especias).
2. Premios y Reconocimientos Internacionales de la Cocina Peruana (2006-2024)
"Mejor Destino Culinario del Mundo"
en los World Travel Awards (los "Óscar del Turismo").Aquí un detalle cronológico:
Año | Premio | Evento / Organización | Lugar |
---|---|---|---|
2006 | "Mejor Cocina de América Latina" | Travel + Leisure Magazine | Nueva York, EE.UU. |
2012 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Londres, Reino Unido |
2013 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Doha, Qatar |
2014 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Anguila, Caribe |
2015 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Marruecos |
2016 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Maldivas |
2017 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Vietnam |
2018 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Lisboa, Portugal |
2019 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Omán |
2021 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Rusia |
2022 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Dubái, Emiratos Árabes |
2023 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Georgia |
2024 | "Mejor Destino Culinario del Mundo" | World Travel Awards | Berlín, Alemania |
Además, en 2017, el ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y en 2021, la UNESCO reconoció la cocina peruana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La cocina peruana es un ejemplo de fusión cultural, reconocida mundialmente por su diversidad y sabor. Desde el ceviche hasta el lomo saltado, cada plato cuenta una historia.
#Gokarlatravel
#comidaperuana
#mercaditoperuano
#restaurantesperuanos
#wordltravelawards