Orizaba
Este Pueblo Mágico es custodiado por el espectacular y nevado Pico de Orizaba; enclavado en las montañas de la zona central de Veracruz. Fue una importante ciudad virreinal, reputada como la más culta del país y en su fulgurante historia acumuló un patrimonio arquitectónico digno de admiración.
Secretaría de Turismo | 07 de octubre de 2019
Teleférico, Orizaba, Veracruz Descubre la vista desde lo alto del Teleférico en Orizaba, Veracruz.
La vital localización de Orizaba la convirtió durante la época colonial en una relevante estación en el camino entre la Costa Veracruzana y la Ciudad de México. Gracias a las cristalinas aguas del río Orizaba que adornan a la ciudad, podrás pasear por sus puentes que tienen un toque único. Aquí encontrarás serenidad con el trino de los pájaros, el canto de los grillos y el soplo de la brisa entre las hojas de los árboles, mientras el aroma a café y a tierra mojada inundan tus sentidos.
Características:
Orizaba es un nombre que proviene del náhuatl: Ahuilizapan, Ahauializapan, “Lugar de aguas alegres”. Fue tierra totonaca; y después tolteca, tlaxcalteca y mexica hasta la llegada de los conquistadores. Durante la conquista, Hernán Cortés inspeccionó esta población después de su primera encuentro en Tenochtitlán. En el virreinato, Orizaba se convirtió en uno de los sitios más importantes del comercio de la Nueva España al ser punto obligatorio de descanso en el tránsito entre Ciudad de México y el Puerto de Veracruz; aquí inició la siembra de caña de azúcar en 1540.
Se ubica a los 1,230 m de altitud; de clima templado y húmedo de montaña, con una temperatura media de 22º C. y muy lluvioso durante el verano.
A degustar el típico chileatole; otras opciones locales son molotes, pambazo veracruzano, picadas, torta de chayote, tripas de leche.
Las compras de recuerdos son en alfarería, cerámicas, hamacas y bisutería a base de granos de café. En el Programa de Pueblos Mágicos desde 2015.
Atractivos:
Archivo Histórico Municipal
Cañón de la Carbonera
Catedral de San Miguel Arcángel
Casa de Cultura
Casa Consistorial
Cerro del Borrego
Cueva de los Caracoles
Eco Parque Cerro de la Escamela
Ex Convento de San José de Gracia
Ex Convento de San Juan de la Cruz
Fábrica de Río Blanco
Gran Teatro Ignacio de la Llave
Iglesia del Carmen
Iglesia del Calvario
Iglesia y Hospital de San Juan de Dios
Laguna de Ojo de Agua
Mercado Cerritos
Museo de Arte del Estado
Palacio de Hierro
Palacio Municipal
Panteón de la ciudad
Parque Nacional Cañón del Río Blanco
Paseo del Río
Paseo de los 500 escalones
Pico de Orizaba
Polifórum Mier y Pesado
Santuario de la Concordia
Teleférico
Templo de Nuestra Señora de los Dolores
Festividades:
Expori, abril. Muestra de productos regionales.
Feria del Libro de Orizaba, abril. Evento cultural.
Fiesta de San Juan, 24 junio. Búsqueda de la sirena.
Nuestro Señor del Calvario, 1er domingo julio.
Virgen de la Asunción, 15 agosto. Fiesta religiosa.
San Miguel Arcángel, 29 septiembre. Fiesta Patronal con coloridos tapetes de aserrín.
Francisco Gabilondo Soler, 6 octubre. Festividad cultural.
Feria de Todos Santos, 2 noviembre. Fiesta religiosa.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe, 12 diciembre. Fiesta religiosa.
Ciudad Orizaba, 18 diciembre. Conmemoración de la ciudad.
Ubicación:
A 40 min de Córdoba; ¡:50 h de Tehuacán; 2h de Puebla, Tlaxcala o Veracruz; 3 h de Xalapa, 3:30 h de CDMX o Pachuca.
Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado. Limita al norte con Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo, Atzacan e Ixtaczoquitlán; al este con Ixtaczoquitlán; al sur con Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Huiloapan de Cuauhtémoc y Río Blanco; al oeste con Río Blanco e Ixhuatlancillo.
#gokarlatravel
#orizabapueblomagico